top of page

                       YOM TERUAH

                  (LA FIESTA DE LAS TROMPETAS)

 

La celebración de las fiestas de las trompetas conmemora una de las siete fiestas hebreas establecidas en las sagradas escrituras (Levítico/ Vayikra 23:24) El shofar (en hebreo: שופר‎) es el instrumento principal que se utiliza durante la celebración ejecutando una serie de toquidos que representan el llamado a las doce tribus de Israel y su preparación para la recepción del Mesías anunciado por los profetas.

 

El Shofar es fabricado con el cuerno de un animal puro, limpio (kosher), como el carnero, cabra, antílope o gacela . Se utiliza en varias fiestas solemnes de YHWH, así como también en la coronación de los reyes judíos.

 

Este instrumento de viento es uno de los más antiguos conocidos por el hombre, usado por los hebreos desde hace más de 3.000 años. Se fabrica vaciando el interior de los cuernos de ciertos animales, prefiriéndose los que más curvatura posean. En el Año Nuevo Judío (Rosh Hashaná) y el Día del perdón (Yom Kipur) se toca el shofar durante la ceremonia de la oración o tefiliah, solo una vez. En Rosh Hashaná se hacen 100 sonidos del shofar (Jueces 4) Los sonidos son repeticiones de tres sonidos básicos conocidos como: Tekia (un solo soplo largo), Shevarim (tres soplos medianos) y Teruah (nueve soplos cortos).

CONTEXTO CULTURAL

 

La palabra shofar significa en su raíz hebrea (Strong: 8231) brillo o brillar, ser, estar o hacer algo hermoso, hermosura o belleza, hacer una incisión o corte, incidir, corneta o cuerno curvo, algo que es aceptable, bueno o espléndido, trompeta, bocina o clarín.

 

Los sonidos principales son tres o cuatro, según se intérprete, estos son en el orden de cómo deben ser tocados:

1.   Tekiá - Shevarim - Teruá - Tekiá

2.   Tekiá - Shevarim - Tekiá

3.   Tekiá - Teruá - Tekiá

 

El sonido de cada grupo es repetido tres veces, en total de treinta interpretaciones, durante los servicios matutinos del Rosh Hashana, el shofar es tocado cien veces, cada uno de los sonidos es tocado tres veces y éste a su vez es repetido tres veces durante el servicio, agregando noventa y nueve sonidos; al final, después vienen otro grupo de diez, haciéndo cien sonidos.

 

Los sonidos cortados del Shevarim y Teruá tienen el propósito de hacer recordar los suspiros y lamentos del pueblo por generaciones, despertando en la persona el arrepentimiento y la idea de regresar al camino de Di-os.

 

El Tekiá Guedolá (el toque final) suena más como una nota alegre y recuerda el gran día, cuando el shofar mayor será tocado desde el Exilio a todo el pueblo de Israel, en la venida del Mesías.

 

·  Tekia o Tekiah: (la explosión o el toque) es un sonido claro extendido como de trompeta.

Significa: Reconocer que Di-os es el Rey.

 

·  Teru'ah: (La Alarma) son nueve notas pequeñas o más en staccato en una rápida sucesión.

Su significado es el de un pedido por piedad a Di-os.

 

·   Shevarim: (El Quebrantamiento) Tres notas cortas en suspiro (suave). Significa ser doblegado o roto frente a Di-os.

 

·   Tekia Guedolá: (El gran soplido, o la Gran Tekiah): Esta es una nota aguda sin corte y alargada mantenida al máximo, según el aguante del trompetista. Este sonido del shofar es colectivamente entendido como señal de Dios llamando a su gente para venir a él; ello tiene su raíz en Éxodo 19:13, y cobra expresión en la Tekia Guedolá.    

 

 

SIGNIFICADO DE LA CELEBRACION

 

La fiesta de las Trompetas (Yom Teruah) tiene una estrecha relación con un misdrah (interpretación) señalada por el Adon Yehoshua en Mattiyahu/Mateo 24:31.

 

“Él enviará a sus mensajeros con un gran toque de trompeta para reunir a sus escogidos de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro”

De acuerdo a esto, la implicación más importante de la fiesta de las trompetas es anunciar la pronta venida del Rey Justo cuyo advenimiento traerá el restablecimiento del reino de los cielos sobra la tierra y la reunificación de las doce tribus de Israel. Dentro de la tradición judía el Yom Teruah es el preludio del Rohs Hashaná (Nuevo Años Judío)  y marca el inicio de un nuevo ciclo en el calendario lunar hebreo. El año actual según el calendario judío es el 5774 desde la creación de Adam y el nuevo año a celebrarse el próximo 24 de septiembre de 2014 será el 5775, dejándonos aun por transcurrir 225 años para alcanzar el sexto milenio o año 6000 donde según la tradición judía se espera la llegada del Mesías específicamente durante la convocación santa del día de las trompetas.

 

Estemos pues atentos y vigilantes, prestos y preparados para escuchar los toquidos del sonido del shofar que muy pronto resonaran en los cielos para anunciar la llegada del deseado de las naciones que traerá juicio sobre las naciones perversas y paz para los hombres de buena voluntad.

 

 

Que la bienaventuranza de nuestro Ava Kadohs sea con todos los que le esperan en Yom Teruah

 

Shana Tová

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

SIGUENOS EN

 Por Elio Borges

© 2013 Copyright

bottom of page