top of page

 

EL SACRIFICIO DEL CORDERO Y LOS PANES ACIMOS

La costumbre de ofrecer sacrificios a Di-os, se remonta a etapas anteriores a la estancia de los hebreos en Egipto. Es mediante este acto que el hombre reconoce su dependencia de Di-os. Así, el Libro del Génesis, relata la oblación hecha por Caín de los frutos de la tierra, y de Abel, de los primogénitos de su rebaño (Genesis 4:3-4); a Noé que ofreció holocaustos sobre el altar después del diluvio (Genesis 8:20); también a Melquisedec sacerdote del Di-os Altísimo quien llegaria posteriormente a representar en esencia la vestidura celestial del sacerdocio para el oficio en el santuario (Genesis 14:18); a Abraham cuando sacrifica el cordero en lugar de su hijo Isaac (Genesis 22:13).

 

Pero en el contexto del éxodo, el sacrificio del cordero y los panes ácimos, adquieren una nueva significación que tendrá su plena culminacion en el sacrificio de YESHOSHUA EN EL GOLGOTA por los pecados del mundo, cual Cordero COLGADO DE UN MADERO.

 

CONTEXTO HISTORICO

En el libro del Éxodo se relata la vocación de Moisés, elegido por Di-os para salvar a su pueblo. (Exodo 6:1). Di-os envía a Moisés ante el Faraón para que deje partir a su pueblo al desierto para darle culto. (Exodo 5:3). Los egipcios no permitieron a los hebreos salir de sus dominios a celebrar la fiesta, a pesar de las señales que Di-os le daba al Faraón por medio de las distintas plagas.

 

Entonces Di-os dio instrucciones a Moisés para que la comunidad realice el sacrificio de Pesaj: al atardecer se matará un cordero o cabrito de un año, macho y sin defecto; se rociará con su sangre las jambas y el dintel de la puerta de sus casas; de noche se comerá la cena de la liberación: cordero y pan ácimo (los pies calzados, ceñida la cintura y un bastón en la mano, en plan de marcha desde aquella tierra de esclavitud hacia otro país de libertad). Más tarde, el Señor, que herirá de muerte a los primogénitos de los egipcios, pasará de largo o se saltará las puertas de los hebreos, marcadas con la sangre del cordero.

 

De allí el significado del término Pésaj que significa “saltear”, “pasar por encima”, ya que el ángel de la muerte enviado por Di-os “salteó las casas de los hijos de Israel” (Exodo 12:27) preservando a los primogénitos hebreos.

 

 

   LA FIESTA DE PESAJ

TRADICION Y PREPARATIVOS FESTIVOS

En recuerdo de esta salvación de los primogénitos de Israel, posteriormente quedó establecido para estos un día de ayuno, (taanit bejorim), en vísperas de Pésaj. Pero este ayuno los primogénitos pueden evitarlo, si ese día estudian la parte final de algún tratado del Talmud: cada vez que se concluye un estudio semejante, ello da lugar a una comida festiva, en mérito de la cual puede levantarse el ayuno de la fecha. Durante los días de la fiesta se evita el consumo de todo alimento fermentado o leudado (jametz). También los platos, cubiertos, tazas, ollas, etc, usados durante todo el año se consideran jametz por el contacto que tuvieron con alimentos de ese tipo, y se los reemplaza por otros, especiales para Pésaj. O bien puede convertírselos en aptos para Pésaj, mediante un proceso especial de limpieza que se les aplica unos días antes de la fiesta.

 

  El Séder de Pésaj: Séder significa “orden” en hebreo, y el mismo tiene un significado intimo de identidad y gentilicio para el pueblo hebreo desde el punto de vista familiar y de la relacion de estos con ADONAY el Elohim de Israel. Con este nombre se denomina la cena festiva de la primera noche de Pésaj, debido al orden preestablecido que deben guardar todas las bendiciones, ceremonias, alimentos, bebidas, etc., de esa celebración.

 

Ya al iniciarse la cena, quien la preside tiene delante de sí, sobre la mesa, la keará o “fuente” con los símbolos del Pésaj. Entre ellos se destacan el maror o hierba amarga (generalmente un rábano picante que evoca la amarga vida de esclavos que los hijos de Israel vivieron en Egipto); el zeróa (un hueso con carne asada, en recuerdo del cordero que se sacrificaba en el Templo de Jerusalén); el jaróset (una mezcla de manzanas y nueces picadas y amasadas con vino, semejante a la pasta de ladrillos que elaboraba el pueblo judío en Egipto); el carpás (verduras que se mojan en agua salada antes de comerlas –símbolo de las lágrimas de los esclavos israelitas en Egipto, o bien de las aguas saladas del Mar Rojo-); un huevo (recuerdo de uno de los sacrificios de la fiesta) y jazeret, otra verdura más (que varía según las diversas costumbres).

 

Complementan la mesa del Séder tres mazot (panes ácimos) colocadas una encima de la otra (símbolo de los tres sectores del pueblo judío: los “sacerdotes” o descendientes de Aarón; los levitas, hijos de la tribu de Leví; e Israel, todo el resto del pueblo), una copa de vino especialmente reservada para el “profeta Elías”, de quien se cree que también llega simbólicamente a cada hogar judío para participar junto con los presentes de la noche del Seder, y finalmente las copas de vino para todos de las cuales se beberá, sucesivamente, cuatro veces a lo largo de toda la noche. Estas cuatro copas celebran la liberación de los hijos de Israel de la esclavitud de Egipto, que esta definida en la Biblia con cuatro verbos diferentes, cuando Dios la promete a los israelitas: “Os sacaré de los sufrimientos de Egipto, os salvaré de su esclavitud, os redimiré con brazo extendido…y os tomaré para Mí como pueblo”. (Éxodo 6,6-7).

 

 

SIGNIFICADO EN EL BRIT HADASHAH (PACTO RENOVADO O NUEVO TESTAMENTO)

En aquel cordero de Pesaj estaba prefigurado el Cordero de Elohim el korban u ofrenda de Hashem que quiso sacrificarse en el madero haciendose maldicion por nosotros y se ofecio a si mismo para llevar sobre si la transgresion de muchos. Yehoshua como el Cordero de Pesaj, que libró a los israelitas del Ángel exterminador que traía la muerte, así mismo El nos rescató del poder de la maldicion y de la muerte eterna. De ahí que en el Nuevo Testamento Yeshua sea llamado “Cordero”: “He aquí el cordero de Di-os, que lleva el pecado del mundo” (Juan 1:29); en otro pasaje dice: …

 

“fuisteis redimidos, no con cosas corruptibles, plata u oro, sino con la preciosa sangre del Mesias ungido de Isarel como de Cordero sin tacha y sin mancha”................................... (1° Pedro.1:18-19), (Hechos 8:32).

 

Celebremos pues nuestro Pesaj que ya fue sacrificado Yehoshua el Korban de Hashem inmolado por nosotros para la redencion de nuestras almas.

 

                                     Feliz Pesaj  y Shalom Aleijem.....................................El Segundo Gran Exodo

 

 

 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

SIGUENOS EN

 Por Elio Borges

© 2013 Copyright

bottom of page