top of page

LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS

EL YOM SUCOT

Sucot (hebreo, סֻכּוֹת sin puntuación diacrítica, סוכות, sukkōt, "cabañas" o "tabernáculos") es una festividad judía, llamada también precisamente «Fiesta de las Cabañas» o «de los Tabernáculos», que se celebra a lo largo de 7 días en Israel del 15 al 22 de Tishrei, en septiembre-octubre y 8 días en la diáspora judía hasta el 23 de ese mes. Es una festividad de origen bíblico que rememora las vicisitudes del pueblo judío durante su deambular por el desierto, y la precariedad de sus condiciones materiales simbolizada por el precepto de morar en una cabaña provisoria o suká, luego de la salida de la esclavitud en Egipto: "A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos a Di-s por siete días" (Levítico 23:34).

 

Junto a las de Pésaj y Shavuot, es considerada una de las festividades más importantes del judaísmo (por ser una de las tres peregrinaciones), en las que se acostumbraba -en la época del Templo de Jerusalén- peregrinar a Jerusalén, más precisamente al Templo de Jerusalén quedando prácticamente vacío todo el Reino de Israel.

 

Esta festividad consiste de dos días no laborales (1 en Israel, 2 en el resto del mundo) y 4 días festivos laborables (Jol Hamoed) (5 en Israel). Estos son seguidos por la fiesta de Shminí Atzeret y Simjat Torá, considerada una festividad distinta de Sukot, constituida por 2 días no laborables (1 en Israel, 2 en el resto del mundo). Los días festivos no laborables tienen las mismas prescripciones que Shabat, con la diferencia de que en Sukot está permitido cocinar y cargar cosas en áreas públicas sin necesidad de un Eruv.

 

 

De las mitzvot que se observan en esta fiesta es el Arbat Minim. Los Arbát Miním están compuestos por el lulav, una hoja de palma cerrada; el etrog, un fruto de cidro; los hadasim ; y las aravot, hojas de sauce. El origen de este mandamiento esta en Levítico (23:40):

 

"Y tomen el primer día ramas con fruto de árbol hermoso, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y regocíjense delante del Señor su Dios por siete días".

 

El rezo de la mañana de los 7 días de la fiesta -exceptuando el sábado- se lleva a cabo la ceremonia de Netilat Lulav o Agitar el Lulav, en la cual se toman los Arbá Miním y se agitan a los cuatro puntos cardinales acompañado por un movimiento hacia arriba y hacia abajo. Esta ceremonia se lleva a cabo durante la recitación del Halel compuesto de los salmos 113-118.

 

Después de Yom kipur venía la fiesta de la cosecha o de los tabernáculos, para celebrar la terminación del ciclo agrícola con la vendimia y la cosecha de aceitunas. Durante esta fiesta, la gente vivía en "tabernáculos" o enramadas de ramas verdes, en conmemoración de su anterior peregrinación como nómadas (Lev. 23: 34-43; Deut. 16: 13-15). Esta fiesta se iniciaba con un día de reposo ceremonial el día 15 de Tishri, y duraba 7 días. Era seguida inmediatamente de otro día de reposo, una "santa convocación", el día 22 (podría llamarse la octava de los tabernáculos). La fiesta de la cosecha era la tercera de las fiestas anuales, cuando debían reunirse todos los varones de Israel en Jerusalén (ver Éxodo 23: 16, 17; 34: 22, 23).

EL SIGNIFICADO PROFÉTICO DE LA FIESTA DE SUCOT

 

Cuando Elohim Adonai hablo a su siervo Moisés y estableció como ordenanza la celebración de las fiestas de los Tabernáculo, dejo ver su propósito primario; hacer recordar a los hijos de Israel como Adonai con brazo fuerte y con su diestra extendida saco a sus padres de Egipto y los hizo salir al desierto para que habitaran en cabañas y congregados juntos en familias. Todas las tiendas se levantaban en torno y alrededor del tabernáculo principal de reunión, donde habitaba Hashem y su presencia se manifestaba en medio de la congregación. Desde el inicio en el Huerto del Edén; Elohim YHWH manifestó su más profundo deceso de cohabitar con el hombre obra de sus manos y establecer una relación con sus criaturas. La fiesta de los Tabernáculos recoge por ende la esencia de un deseo Divino que nuca Hashem ha desechado mas bien por lo contrario El ha establecido como celebración perpetua esta fiesta solemne para todas las generaciones donde quiera que habiten. Su establecimiento para el Reino Milenial de nuestro Adon Yehoshua  también fue anunciado por el profeta Zacarías en  el capitulo 14 versículos del 16 al 17.

 

“Y todos los que sobrevivieren de las naciones que vinieron contra Jerusalén, subirán de año en año para adorar al Rey, a YHWH de los ejércitos, y a celebrar la fiesta de los tabernáculos. Y acontecerá que los de las familias de la tierra que no subieren a Jerusalén para adorar al Rey, YHWH de los ejércitos, no vendrá sobre ellos lluvia” 

 

Por lo tanto el significado mas profundo de la Fiesta de los Tabernáculos sin duda será este;  Un recuerdo para todas las naciones  sobrevivientes  que estarán en el Reino Milenial en la Tierra, Que YHWH el Elohim de Israel es El Todopoderoso Creador del universo y que El reina con poder y dominio por medio de su Rey ungido a saber nuestro Adon Yehoshua el Mesías.

 

 

 

Ubrajok Aleichem…………………….El Segundo Gran Exodo.

 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

SIGUENOS EN

 Por Elio Borges

© 2013 Copyright

bottom of page